ASPECTOS MÁS RELEVANTES Y POSITIVOS DE LOS ÚLTIMOS 4 PRESIDENTES DEL ECUADOR.

 

Lucio Gutiérrez Borbúa

23 de marzo de 1957 (63 años)

 

Biografía

Es un político, militar e ingeniero civil ecuatoriano, fue Presidente de Ecuador del 15 de enero de 2003 al 20 de abril de 2005. Actualmente es líder de la agrupación política Sociedad Patriótica. Nacido en la ciudad de Quito el 23 de marzo de 1957, hijo de Jorge Lucio Gutiérrez Rueda y María Fanny Borbúa Bohórquez.

Estudió en la Escuela Politécnica del Ejército en Quito, en la que obtuvo el título de ingeniero civil, y también licenciado en educación física, en administración y ciencia militar.

En 1989 contrajo matrimonio con Ximena Bohórquez a quién conocía desde la niñez por tener un parentesco lejano y con quién ha tenido dos hijas,Karina y Viviana Gutiérrez Bohórquez.

 

Obras 

- Alteró las funciones y poderes del Estado para evitar oposición parlamentaria e hizo un pacto con la derecha ecuatoriana representada por el Partido Social Cristiano, ante la falta de apoyo en el Congreso Nacional.

 

- Entregó 4 ministerios a Pachakutik, entre los que se destacaban Relaciones Exteriores y Agricultura, cuyos ministros eran personalidades de la intelectualidad indígena.

 

- Ordenó un aumento en el precio de los combustibles, provocando el alza inmediata del costo de la canasta familiar y el rechazo de la ciudadanía a la política económica impuesta.

 

Aspectos: 

- Envió al Congreso proyectos de ley para despolitizar los tribunales de justicia, crear la cuarta función del Estado para control y rendición de cuentas, además de modernizar el aparato burocrático.

- Su gobierno se caracterizaría por ser un gobierno pluralista y de concertación nacional.

- Buscó facilitar las participaciones del sector privado y ampliar las posibilidades de colocar bonos.

- Varios de los ministerios eran poco productivos, aumentó el precio del combustible junto con la corrupción.

 (En conclusión, Lucio Gutiérrez fue uno de los peores mandatarios del Ecuador)  



Alfredo Palacio González

22 de enero de 1939 (82 años)



Biografía

Es un médico y político ecuatoriano, fue presidente del Ecuador desde el 20 de abril de 2005 hasta el 15 de enero de 2007.

No fue investido con la tradicional banda presidencial, dada la premura del evento. En su discurso inaugural, prometió retomar la agenda izquierdista abandonada por Lucio Gutiérrez, llevar a cabo la reforma política ofrecida por gobiernos anteriores para eliminar la injerencia política en la administración de justicia y priorizar la inversión social por sobre el pago de la deuda externa.

 

Obras

- Creó un fondo petrolero denominado FEISEH, para priorizar inversiones en explotación hidrocarburífera.

- Integró un gabinete principalmente con ciudadanos alejados de la política activa, principalmente ciudadanos de avanzada edad, aunque había también ministros jóvenes, la mayoría siendo afín a ideologías progresistas y liberales.

- Implementó una reforma política que incluía armar una nueva Corte Suprema, independiente de partidos e intereses.

- En el ámbito de salud, inició la implementación de un sistema de aseguramiento universal de salud, se concretó en tres ciudades. Quito, Guayaquil y Cuenca por convenio con sus Municipios y utilizando un préstamo del Bono de Desarrollo Humano.

 

Aspectos: 

- Envió al congreso una reforma legal para integrar la Corte Suprema de Justicia, que fue denominada "La Corte Ideal" y una reforma legal para cambiar la forma de juzgamiento de los presidentes de la República. (No tuvo éxito, ya que rechazaron esta idea).

- Evito inmiscuir al Ecuador en el Plan Colombia, rechazando las ofertas del presidente colombiano Álvaro Uribe, teniendo buena aceptación la gestión de Francisco Carrión como Canciller de la República.

 

- Trasladó a la asamblea a un cambio legal para conformar la corte mayor de justicia la cual fue renombrada como la corte perfecta, aparte se creó un cambio legal para mejorar el manejo de enjuiciamiento de los mandatarios de la nación.


Rafael Correa Delgado

06 de abril de 1963 (57 años)

 


Biografía

Nació en un hogar de clase media en el centro de Guayaquil. Su padre fue Rafael Correa Icaza, nacido en la provincia de Los Ríos el 23 de marzo de 1935. Su madre es Norma Delgado Rendón, también proveniente del cantón Vinces (provincia de Los Ríos), nacida el 1 de septiembre de 1939. Es un político, catedrático y economista ecuatoriano, quien ejerció como Presidente de Ecuador. Gobernó por 10 años, cuatro meses y nueve días: desde el 15 de enero de 2007 hasta el 24 de mayo de 2017, siendo el mandatario ecuatoriano que más tiempo ha permanecido en el poder de forma continua.

 

Obras

- Aumento considerablemente la duración de la formación y la remuneración de los policías y se realizó inversiones en la modernización del equipo.

- Construyó hospitales, carreteras y escuelas del milenio, fortaleció la institucionalidad estatal para la reactivación.

- Propuso una asamblea constituyente que redactara una nueva constitución del Ecuador dando un cambio de Orientación Económica al País.

- Disminuyó la inequidad aumentando las fuentes de empleo.

-Reforma de la constitución, hidroeléctricas, rehabilito el tren de Alfaro y sobre todo aumento los salarios

- Aumentó las fuentes de empleo.

- Se crearon los aeropuertos de Catamayo, Esmeraldas y Latacunga

 

Aspecto

- Se negó a permitir que Estados Unidos renovara el contrato para operar una base militar en Ecuador. ​

- La tasa de pobreza en Ecuador se redujo de 36,7% en 2007 al 22,5% en 2014.

- La desigualdad de los ingresos, pasó del 0,55% al 0,47%

- Hubo persecución política a periodistas y medios de comunicación.

- Aumentó el aparato burocrático y el déficit fiscal.

- Parte del gobierno se ha envuelto en casos de corrupción.



                    Lenin Moreno Garcés

19 de marzo de 1953 (67 años)



Biografía

Nació el 19 de marzo de 1953 en la ciudad amazónica de Nuevo Rocafuerte, en la provincia de Napo Pastaza hasta 1959, en el seno de una familia recorrió el país pues sus padres eran directores de escuelas públicas. Su padre, Servio Tulio Moreno, fue senador y diputado por la provincia de Napo en 1994 por el partido centrista Concentración de Fuerzas Populares de tendencia populista. Su abuela materna era de nacionalidad peruana. El 3 de enero de 1998, fue víctima del disparo de delincuentes que querían robar su vehículo, perdiendo la movilidad de ambas piernas.

 

Obras

-  Apertura al diálogo nacional sin exclusiones.

- Respeto a la libertad de expresión.

- Apertura a la fiscalización archivada en 10 años.

- Libertad a los Jueces en la lucha anticorrupción.

- Impulso a la consulta popular y acción positiva del Consejo Transitorio para recuperar la democracia.


Aspecto

- Se ha enfocado en la lucha contra la corrupción creando el "Frente de Transparencia y Lucha contra la Corrupción", integrado por personajes de la sociedad civil, privada y pública, para coordinar las acciones, prevenir y combatir los casos de corrupción en la función pública, buscando la fiscalización, junto a la función judicial y legislativa del período anterior.​

- Se ha enfocado en implementar una política de diálogo social con todos los sectores del país, inclusive dialogando con alcaldes opositores como Jaime Nebot y Mauricio Rodas.​

- Adoptó una política económica neoliberal: reducción del gasto público, liberalización del comercio, flexibilidad del código laboral, etc. La Ley de Desarrollo Productivo consagraba una política de austeridad y reducción de las políticas de desarrollo y redistribución del mandato anterior.



el candidato ideal a alcalde de esmeraldas: 

Un buen candidato debe enfocarse en la educación de nuestros jóvenes, emprender con muchos proyectos y oportunidades de empleo a la ciudadanía tener sentido de responsabilidad y humanidad llevar el desarrollo parte por parte a la ciudad, debe imponer y mantener el ritmo, de todos los ciudadanos. (Benítez, K., 2021)

 

Como candidato ideal en nuestra provincia de Esmeraldas debería ser una persona honesta, participativa y sobre todo enfocada en sus metas para el bien común de la sociedad esmeraldeña una persona que tenga ética, valores y moral, para que de esta forma piense y analicé bien la situación en la que se encuentra la ciudad y así de esta manera poder sacar adelante a todo su pueblo, y a más de eso que cumpla con las perspectivas de los ciudadanos y tome las opiniones para la mejora de la ciudad. (Sevillano, P., 2021)

 

El candidato ideal en nuestra provincia de Esmeraldas debe ser un gran líder y tener muchas virtudes al momento de tomar una decisión por el pueblo esmeraldeño lograr una administración económica, social y cultural. Deberá brindar seguridad y soluciones factibles, para todos los ciudadanos esmeraldeños sin excepción alguna; también debe tener la capacidad de revolucionar un gran cambio a las demandas del pueblo, concentrarse en sus objetivos y crear mejores formas de vida; tener visiones y misiones estratégicas y productivas, para el desarrollo del funcionamiento y bienestar cultural de nuestra provincia. (Castillo, T., 2021)

 

 






Comentarios

  1. ¡Wuao! buen resumen, creo que me servirá demasiado para elaborar mi investigación...

    ResponderEliminar
  2. me gusto y a ayudo este trabajo, gracias a google lo encontré, esta muy bien planteado

    ResponderEliminar

Publicar un comentario